Nuestro logo, nuestra historia: lo que representa el símbolo de Artesanos Don Bosco

El Logo de Artesanos Don Bosco

Estimados lectores:

 

Hoy queremos compartir con ustedes una parte esencial de nuestra identidad como artesanos. Esta reflexión sobre quiénes somos nace desde un símbolo muy querido para nuestra familia: el logo de Artesanos Don Bosco.

 

Antes de comenzar, vale la pena contarles que este logo fue diseñado por Emanuela Rocchi, quien en ese momento era estudiante de arte y había ganado el importante concurso que definió el logo del Jubileo del año 2000. Desde entonces, ha continuado ofreciendo su arte y talento al servicio de la Iglesia, y hoy trabaja en el Estudio del Mosaico Vaticano.

La experiencia en Chacas

En exclusiva para nuestro blog, le pedimos a Emanuela que recordara su llegada a Chacas y los orígenes del logo. Este fue su testimonio:

“Había diseñado hace poco el logo del Jubileo 2000, cuando el padre Giorgio Bruni, salesiano responsable de la oficina fotográfica del Vaticano, me llamó para presentarme a unos amigos suyos. Eran Salvatore Scino y Emanuela Palvarini, ambos voluntarios de la Operación Mato Grosso, y en ese momento vivían en Totora.

Yo no conocía al Padre Hugo ni su obra, pero quedé fascinada escuchando lo que me contaban. Salvatore iba a viajar para pasar la Pascua en Chacas… y yo, ante la propuesta de acompañarlo, respondí con entusiasmo que sí.

Como me dijeron todos al llegar a Lima y en el camino subiendo a los Andes, había empezado ese viaje sin saber lo que encontraría dentro. La sorpresa fue grande e inesperada. Quedé cautivada por esa realidad, esos ojos, esos senderos, esas voces… esas historias.

Muchas historias que se entretejían, inverosímiles, de héroes, de chicos, de artistas y voluntarios. Un ímpetu muy fuerte en un mundo muy diferente.”

Emanuela Rocchi hoy en el Estudio del Mosaico Vaticano

La Pascua en Chacas

“En Pascua, Chacas era aún más mística: las estatuas de la iglesia vestidas, las procesiones… La fe iluminaba el rostro de la gente, las calles y las casas. En el barullo de la parroquia, como un zumbido constante que recordaba a la vida dentro de un panal, había un punto de quietud, una referencia: el Padre Hugo. Hacia él convergían todos los hilos de esa bellísima representación.

Fue fácil sumergirme en esa atmósfera. Conocí los talleres de arte, y considerando la altitud y el contexto, no podía dejar de preguntarme cómo había sido posible todo aquello.

Pasando de un taller a otro, y tratando de ayudar en lo que podía, al Padre Hugo se le ocurrió que sería bonito tener un logo para la cooperativa. Siempre he dibujado a mano, así que en hojas blancas A4 comencé a plasmar manos levantadas hacia el cielo, montañas, cimas, soles como el sol de los Incas, árboles como árboles de la vida, cruces como la presencia de Dios…

 

 

Traje esos dibujos a Roma, junto con un gran bagaje de recuerdos, emociones, experiencias y amistades.

La síntesis de esa experiencia fantástica fue un árbol que germina sobre la roca nevada, con el sol que nace por encima de todas las cosas, como la luz de Dios que ilumina el mundo.

Me gustaría poder buscar entre esos dibujos… Por ahora, gracias por darme la posibilidad de revivir, con la memoria, las experiencias con ustedes —en Chacas y más allá—. Gracias por la amistad viva, el afecto, y la gran, inmensa estima que mis ojos y mi corazón tienen por todos ustedes.”

Emanuela Rocchi

El significado del logo de Artesanos Don Bosco

Emanuela Rocchi estuvo en Chacas durante la Cuaresma y la Semana Santa. Allí conoció más de cerca la obra del Padre Hugo, los talleres de formación y las primeras familias de artesanos. Inspirada por lo que vio y vivió, dibujó el logo de ADB. Después de varios intentos, el Padre Hugo eligió uno de sus diseños.

El árbol y sus raíces

El tronco del árbol recuerda la primera especialidad de nuestros talleres: los tallados en madera, los muebles, las esculturas, los primeros jóvenes… el inicio de nuestra historia, tal como la hemos contado en este blog.

Las raíces se hunden en los Andes, en sus nevados, para recordarnos de dónde venimos. Nuestra sierra peruana es origen y riqueza; es tierra que no queremos abandonar.

Las hojas

Las hojas representan la vida y también la misión. Algunas parecen caer, llevadas por el viento, como símbolo de salir, donar, entregarse. Hablan de nuestros voluntarios y amigos, de tantos que han dado sin esperar nada.

Las hojas verdes y el perfil negro del árbol evocan también el trabajo en vitrales y en otras especialidades que vinieron después del tallado: herrería, mosaico, piedra, tejido, cerámica, orfebrería, pintura… Todos los talentos que, juntos, forman la gran familia de ADB.

El sol

El sol, como Inti, representa la cultura y tradición andina que nos inspira. Al mismo tiempo, evoca la fe sencilla que alumbra nuestro camino. Con cinco rayos que irradian nueva luz, representa la esperanza y el deseo constante de crecer como familia de artesanos.

Queridos lectores —y de manera especial, querida Emanuela—:

Gracias por todo lo que hemos recibido en estos años. Gracias a las personas como tú que han ofrecido con humildad y entusiasmo sus talentos, respondiendo con un “sí” espontáneo ante una invitación inesperada.

Gracias por los muchos “sí” que nos han traído hasta aquí, llenos de significado, belleza y amor por lo que hacemos. Cada uno de ellos forma parte de nuestra historia.

Familia de Artesanos Don Bosco

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

SIGUE EXPLORANDO

Sin categoría
Pablo

La restauración de la Casona de Barranco

Un espacio con historia, un proyecto con alma Nuestra Casona de Barranco es una pequeña joya, no solo para Artesanos Don Bosco, sino también para todo el distrito. Muchos se

Leer más »
WhatsApp

Al hacer clic, serás dirigido al WhatsApp de la tienda de tu ciudad.

Al hacer clic, serás dirigido al WhatsApp de la tienda de tu ciudad.