La restauración de la Casona de Barranco

Un espacio con historia, un proyecto con alma

Nuestra Casona de Barranco es una pequeña joya, no solo para Artesanos Don Bosco, sino también para todo el distrito. Muchos se preguntan de dónde viene, cuál es su historia y cómo se convirtió en lo que es hoy. Para entenderlo, tenemos que dar un paso atrás.

Desde sus inicios, la Operación Mato Grosso (O.M.G.) ha sido una gran familia de voluntarios, donde los jóvenes son el motor principal. En Italia, cientos de chicos dedican su tiempo libre a trabajar con el fin de sostener misiones en Latinoamérica. A inicios de los años 2000, un grupo de jóvenes limeños quiso sumarse a ese mismo espíritu: trabajar, donar su esfuerzo y apoyar el camino iniciado por el Padre Hugo.

La Casona hoy
Entrada de la casona en los momentos previos a la restauración.

El sueño de una cafetería solidaria

Inspirados por este deseo de servicio, estos jóvenes comenzaron a trabajar. El Padre Hugo, reconociendo su entusiasmo, propuso abrir una cafetería solidaria en Barranco, el barrio donde muchos de ellos vivían. Para eso, era necesario encontrar la casa adecuada.

Las indicaciones del Padre fueron claras: debía estar cerca de la plaza, en una calle transitada, tener una reja al frente, un patio delantero y uno posterior. Quien se puso a buscar fue Víctor, amigo muy querido que hasta hoy sigue acompañando esta obra.

Un día, caminando por la Av. San Martín, encontró una casona medio destruida. La reja oxidada aún resistía, el patio delantero estaba cubierto por la vegetación, y al fondo se alzaba una vieja higuera. Le tomó algunas fotos para mostrárselas al Padre.

El P. Hugo vio la primera imagen y decidió: “Esa será nuestra casa.”

Una restauración compleja, un nuevo camino

Justo en esos días, llegó una donación para la O.M.G. Gracias a la Providencia y a la generosidad de algunas personas, se pudo reunir el monto necesario para comprar la casona. La alegría era grande, pero también lo era el desafío.

Pronto se hizo evidente que la restauración sería más compleja de lo imaginado. Las condiciones del inmueble, su antigüedad y la necesidad de respetar su valor patrimonial, hacían difícil instalar allí una cafetería. Por eso, aunque el sueño original no se concretó, surgió un nuevo camino: formar un grupo de la O.M.G. en Lima, donde hoy muchos jóvenes viven este deseo de caridad… pero esa es otra historia.

Interno de la casona en los momentos previos a la restauración.
Detalle de la oficina hoy

La necesidad de abrir una tienda

Mientras tanto, en 2008, una crisis económica global afectaba duramente a Italia, el país donde se comercializaba la mayor parte de los muebles de Artesanos Don Bosco. Las ventas bajaron y el Padre Hugo, con gran preocupación, buscaba alternativas. Era urgente crear un espacio de venta en Perú para mantener el compromiso de dar trabajo a los jóvenes egresados de los talleres.

Así, la casona de Barranco, que estaba sin uso, se convirtió en oportunidad. Había que restaurarla, abrirla al público y mostrar el trabajo de nuestros artesanos.

El trabajo de restauración

Con el permiso del Ministerio de Cultura, arquitectos voluntarios de la O.M.G. comenzaron a trabajar junto a la arquitecta Katia Ampuero y la restauradora Ana Elisa Berenguel, a quienes agradecemos profundamente por su generosidad y profesionalismo.

Se trataba de una casona de 1925, construida con técnicas tradicionales: adobe, quincha, techos altos, pisos originales de mosaico. El inmueble había sido modificado con el tiempo: fue morada de familia, escuela de danzas, teatro… y luego abandonado. La restauración se centró en conservar la estructura original y devolverle su identidad.

Se colocaron sistemas de ventilación en el patio para absorber la humedad, un nuevo sistema de iluminación compatible con los muros de adobe, se restauró cuidadosamente la escalera principal, y se habilitó una rampa de ingreso. También se eliminaron arcos añadidos que no correspondían al estilo original.

Los pisos y mosaicos del siglo XX fueron conservados, gracias a un trabajo minucioso. En el patio posterior se rescató un enchape original y se restauró la imagen de Santa Marta, que permanece junto a la higuera.

Para conectar el lote posterior, donde probablemente vivía el personal de servicio, se construyó una escalera metálica, que reemplaza los frágiles puentes que antes unían los ambientes.

Entrada de la casona hoy

La casona hoy

La estructura que da hacia la Av. San Martín alberga hoy la exposición y venta de muebles de Artesanos Don Bosco. El ventanal principal funciona como vitrina, mientras que en el segundo lote —en sintonía con el estilo original— se construyó una vivienda para los voluntarios que cuidan el espacio.

Desde la calle se aprecia su reja clásica con cuatro columnas, su pórtico neocolonial, los balaústres típicos de Barranco, y ventanas rectangulares y en arco. Todo en ella cuenta una historia.

Más que una tienda

Hoy podemos decir con certeza: esta no es solo una tienda de muebles. El Padre Hugo no buscaba un local comercial, sino un lugar donde los sueños de los jóvenes pudieran concretarse. Esta casa es testigo de una historia de fe, esfuerzo, confianza, y colaboración. La restauración fue posible porque muchas personas aportaron su parte, con ideas distintas pero un mismo deseo: servir.

Porque nunca seremos suficientes si pretendemos hacer las cosas solos.

Así que los invitamos a visitarla. La casona de Barranco está viva gracias a quienes entran, la recorren, la respetan, la habitan. Es para ustedes, porque quiere contarles una historia de esperanza, de familia… y de artesanía hecha con el corazón.

Detalle de la imagen restaurada de Santa Marta
WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

SIGUE EXPLORANDO

Suite Paul Klee – Casacor 2025

CASACOR Perú 2025 nos invita este año a imaginar un mundo más humano y esperanzador con su tema: “Sembrando Sueños”. Desde Artesanos Don Bosco, respondemos con una propuesta que une

Leer más »

¿Deseas conocer más sobre nuestro trabajo?

¡Queremos escucharte! Completa nuestro formulario para dejarnos tus comentarios, sugerencias o para estar al tanto de nuestras últimas novedades y promociones.

 

WhatsApp

Al hacer clic, serás dirigido al WhatsApp de la tienda de tu ciudad.

Al hacer clic, serás dirigido al WhatsApp de la tienda de tu ciudad.